Live Stream
The Senate will reconvene Today at 1:00 PM.  WATCH LIVE STREAM

Senadores Muth, Comitta, Kearney

EAST VINCENT, 5 de diciembre de 2023 - La senadora estatal Katie Muth (D-Chester/Montgomery/Berks), presidenta del Comité de Política Demócrata del Senado de Pensilvania, se unió a la senadora Carolyn Comitta (D-Chester), presidenta demócrata del Comité de Recursos Ambientales y Energía del Senado, para coorganizar ayer una audiencia pública sobre el desarrollo propuesto de la infraestructura de hidrógeno en Pensilvania.

La audiencia, celebrada en el East Vincent Township Building de Spring City, se centró en las posibles repercusiones medioambientales, las implicaciones para la seguridad de la comunidad y los diversos riesgos y retos asociados al desarrollo y la dependencia del hidrógeno como fuente de energía. 

"No importa de qué fuente de energía estemos hablando, la salud y la seguridad públicas deben ser la primera y principal consideración en cualquier desarrollo. Los residentes de Pensilvania merecen un lugar seguro y saludable donde vivir, y todos los niveles de gobierno tienen la obligación de proteger al público, no de aumentar los beneficios de las corporaciones". Quedan muchas preguntas sin respuesta sobre cómo se gastará el dinero público en estos conceptos propuestos relacionados con la energía del hidrógeno. Además, la audiencia de ayer nos demostró que Pensilvania no cuenta con las normativas ni las leyes necesarias para proteger a los residentes de los daños causados por las actuales operaciones energéticas con combustibles fósiles", afirmó Muth. "Necesitamos que los responsables de la toma de decisiones incluyan a los equipos de respuesta a emergencias y al público en cualquier plan que afecte a sus vidas y medios de subsistencia, y que garanticen la transparencia sobre cómo se gasta el dinero del pueblo. Necesitamos acción climática y protecciones públicas, no otro experimento humano dañino que sólo beneficia a las corporaciones de combustibles fósiles que ya obtienen subsidios masivos a través del dinero de los contribuyentes y continúan saqueando y contaminando nuestro estado."

En octubre, el Presidente Joe Biden anunció que siete proyectos de centros regionales de hidrógeno limpio, entre ellos dos al menos parcialmente en Pensilvania, recibirían 7.000 millones de dólares de financiación de la Ley Bipartidista de Infraestructuras para acelerar el mercado nacional de hidrógeno limpio de bajo coste en todo el país.

"Los centros de hidrógeno están al caer y el hidrógeno puede formar parte de nuestra transición hacia una energía limpia, especialmente en sectores difíciles de descarbonizar. Sin embargo, cualquier planteamiento, incluido el hidrógeno, debe cumplir normas medioambientales, económicas, de sostenibilidad, de justicia medioambiental y de salud y seguridad públicas", dijo Comitta. "La audiencia de ayer arrojó luz sobre estos y otros factores cuando se trata del papel del hidrógeno en la transición de las emisiones y la construcción de una economía de energía limpia." 

Los dos centros de hidrógeno previstos en Pensilvania son el Mid-Atlantic Hydrogen Hub (MACH2), situado en el sureste de Pensilvania, Delaware y Nueva Jersey, al que se concedieron hasta 750 millones de dólares. El segundo proyecto, el Centro de Hidrógeno de los Apalaches (ARCH2), recibió hasta 925 millones de dólares y se propone en Virginia Occidental, Ohio y el suroeste de Pensilvania. Ambos nodos de hidrógeno se encuentran actualmente en la fase 1 del programa H2Hubs, la de planificación detallada, y se calcula que permanecerán en ella entre 12 y 18 meses.

"Esta audiencia planteó importantes preocupaciones de seguridad sobre el uso de la infraestructura de tuberías existentes para la distribución de hidrógeno en Pensilvania y expuso la intención de la industria de los combustibles fósiles de utilizar el hidrógeno como una táctica de distracción para retrasar nuestra transición a las energías renovables", añadió el senador Tim Kearney (D-Delaware). "Tenemos que centrar toda nuestra atención en las soluciones más seguras y rentables para descarbonizar nuestra economía". 

Según el testimonio presentado por MACH2, se propone que el eje MACH2 incluya un 77-82% de proyectos de hidrógeno verde, con un saldo de un 15-20% de hidrógeno rosa alimentado por energía nuclear y un proyecto de hidrógeno naranja propuesto que utiliza las emisiones de metano que se queman actualmente en las instalaciones de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Filadelfia. La MACH2 no incluirá ningún combustible fósil.

"Si se aplica de forma segura y correcta, la tecnología de hidrógeno verde tiene el potencial de ser una parte importante de nuestra transición hacia la energía limpia para los sectores difíciles de descarbonizar como la fabricación de acero y cemento, el transporte de larga distancia, y la aviación", dijo el representante estatal Danielle Friel Otten (D-Chester). "Pero sin los requisitos reglamentarios adecuados, la supervisión o el escrutinio, la producción de hidrógeno también tiene el potencial de aumentar las emisiones de dióxido de carbono y metano, poner en peligro nuestro suministro de agua subterránea limpia, y poner en peligro nuestras comunidades. Tenemos que establecer un marco regulador responsable y con visión de futuro que dé prioridad a la salud pública, la seguridad y la protección de los consumidores y posicione a nuestra Commonwealth como un verdadero líder en el panorama de la energía limpia." 

El hidrógeno verde, en el que se centrará la MACH2, es aquel en el que la energía utilizada para la electrólisis procede de fuentes renovables, como el viento, el agua o la energía solar. El hidrógeno azul, que se generará en ARCH2, es hidrógeno producido a partir de gas natural con un proceso de reformado de metano con vapor, en el que el gas natural se mezcla con vapor muy caliente y un catalizador.

Participaron en la audiencia Nick Cohen, Presidente y Consejero Delegado de Doral Renewables; el Dr. Robert Howarth, Catedrático de Ecología y Biología Medioambiental de la Universidad de Cornell; Tammy Murphy, Directora de Promoción de Physicians for Social Responsibility Pennsylvania; Megan McDonough, Directora del Estado de Pensilvania de Food and Water Watch; Sean O'Leary, Investigador Principal del Ohio River Valley Institute; y Karen Feridun, fundadora de Better Path Coalition.  

Además de los participantes en la audiencia de ayer, la Comisión de Servicios Públicos de Pensilvania, la Fundación Team Pennsylvania y MACH2 presentaron sendos testimonios por escrito al Comité.

Todos los testimonios presentados en la audiencia y el vídeo completo están disponibles en SenatorMuth.com/Policy.

# # #

Testimonio

Panel 1: Suministro de energía verde

Panel 2: Implicaciones para la salud y la seguridad públicas

Testimonio adicional