El Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley 334 del Senado, que eliminaría el Tribunal de Tráfico de Filadelfia del Código Judicial y transferiría sus funciones al Tribunal Municipal de Filadelfia.
La legislación fue impulsada por un escándalo de amaño de entradas en 2011 en el que nueve jueces actuales y anteriores fueron acusados.
Según el proyecto de ley, el tribunal municipal tendría una división de tráfico, que obtendría dos puestos más de juez. Además, el juez presidente estaría facultado para nombrar oficiales de audiencia encargados de los casos de tráfico. Filadelfia tiene más de 158.000 casos de multas al año.
Filadelfia cuenta actualmente con un total de 122 jueces, siete de los cuales son jueces del Tribunal de Tráfico que no están obligados a ser abogados. Ningún otro condado tiene un tribunal de tráfico independiente.
Una resolución conjunta complementaria, el Proyecto de Ley 333 del Senado (Resolución nº 1 del Panfleto de Leyes), aboliría formalmente el tribunal de tráfico de la constitución del estado.
El proyecto de ley 334 del Senado pasa ahora al gobernador.
* * *
El Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley 731, que cerraría una laguna en el código penal del Estado en relación con los ladrones de comercios.
En la actualidad, las personas condenadas por segunda vez por un hurto al por menor clasificado, como mínimo, como delito menor desegundo grado son tratadas por la ley como si tuvieran una sola condena, si han participado en un programa ARD (Accelerated Rehabilitation Disposition).
La legislación es una respuesta a un fallo de la Corte Suprema del estado que dijo que debido a que un acusado participa en ARD - y la ley estatal no incluye específicamente la participación ARD como contar hacia delitos anteriores - el nuevo delito debe ser tratado como un primer delito.
El proyecto de ley modificaría la ley estatal para tratar a los delincuentes de robo al por menor de la misma manera, independientemente de si participaron en ARD.
El proyecto de ley se remitió a la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes.
* * *
El Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley 40 de la Cámara para poner la ley de contables públicos certificados de Pensilvania en consonancia con la Ley Uniforme de Contabilidad en lo que respecta a la "actividad de atestiguar".
En concreto, el proyecto de ley elimina el requisito de completar un número específico de horas de experiencia antes de que un CPA pueda obtener su licencia - la "actividad de atestiguar". La National Association of State Boards of Accountancy y el American Institute of CPAs apoyan un año de experiencia amplia, pero han manifestado que la experiencia requerida en la actividad de atestado ya no es necesaria para obtener la licencia inicial.
Veinticinco estados y Washington D.C. ya han adoptado el cambio.
El proyecto de ley pasó a la consideración del gobernador.
* * *
El Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley 928, que crearía un Fondo de Mejora de Servicios e Infraestructuras durante los próximos cuatro años para mejorar la infraestructura y los servicios prestados por los Centros de Servicios de Indemnización por Desempleo del Estado.
El proyecto de ley redistribuiría una parte de las contribuciones salariales de los empleados a la nueva cuenta restringida administrada por el Tesoro estatal. Las contribuciones al nuevo fondo en los próximos cuatro años podrían ascender a más de 100 millones de dólares. En la actualidad, el 95% de las cotizaciones salariales se destina al Fondo de Compensación por Desempleo y el 5% al Fondo de Reempleo.
Según el proyecto de ley, ninguno de los fondos podría utilizarse para subcontratar servicios de desempleo. El departamento tendría la facultad de decidir qué parte de los 100 millones de dólares redirigir.
El dinero del nuevo fondo podría utilizarse para mejorar la calidad, eficacia y puntualidad de los centros de servicios de indemnización por desempleo, mejorar la tecnología de gestión y comunicaciones y pagar los costes de recaudación de las contribuciones al fondo.
El proyecto de ley pasa ahora a la Cámara.
* * *
El Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley 145, que modificaría la Ley de Embargo Mecánico para eliminar los derechos de los subcontratistas que realizan trabajos en propiedades residenciales si el propietario ya ha pagado al contratista principal en su totalidad.
La legislación protegería a los propietarios de prácticas comerciales corruptas. Si un subcontratista presenta un embargo, el propietario o inquilino puede presentar una petición o moción ante el tribunal para desestimarlo si el propietario o inquilino ha pagado el precio total del contrato al contratista. Cuando el propietario o inquilino sólo haya pagado una parte del contrato al contratista, la medida ordenaría al tribunal que redujera el importe del embargo a la cantidad que aún se adeude del contrato.
El proyecto de ley se remitió a la Cámara para su examen.
* * *
El Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley 802, que actualizará las normas de inspección aplicadas a las calderas y reforzará los requisitos de seguridad. El proyecto de ley también permitiría inspecciones privadas de calderas y recipientes a presión no encendidos.
La legislación exigiría que las calderas o recipientes a presión no sometidos a combustión se inspeccionaran antes de su puesta en servicio y se sometieran a inspecciones periódicas. Se prevén requisitos específicos de inspección y excepciones para las calderas de potencia y las calderas de proceso. Además, el proyecto de ley no se aplica a las calderas de las viviendas unifamiliares y bifamiliares ni a los edificios agrícolas.
El proyecto se remitió a la Cámara.
* * *
El Senado aprobó un par de proyectos de ley destinados a crear un mercado estatal más amplio para el creciente suministro de gas natural de Pensilvania, especialmente en las zonas rurales desatendidas.
El proyecto de ley 738 del Senado, denominado Ley de Acceso de los Consumidores al Gas Natural, exigiría a las empresas de distribución de gas natural presentar un análisis del uso del gas natural en Pensilvania y planes de expansión futura que incluyan los costes para los consumidores. La Comisión de Servicios Públicos revisaría los planes. El proyecto de ley fue aprobado por 48 votos a favor y 2 en contra.
El proyecto de ley 739 del Senado modificaría la Ley de Inversión en Energías Alternativas para destinar 20 millones de dólares a subvenciones a escuelas, hospitales y pequeñas empresas para que obtengan acceso al servicio de gas natural. La financiación procedería de programas existentes infrautilizados. Las subvenciones concedidas en virtud del proyecto de ley proporcionarían hasta la mitad del coste de un proyecto. El proyecto fue aprobado por 38 votos a favor y 12 en contra.
La oposición a ambos proyectos de ley se centró en las recientes explosiones de gas natural en zonas urbanas causadas por el envejecimiento y la falta de mantenimiento de las tuberías de gas. Los opositores afirmaron que debería exigirse a las empresas de distribución de gas que garanticen la seguridad de las tuberías existentes antes de proceder a su ampliación.
Ambos proyectos se dirigen ahora a la Cámara de Representantes.
# # #